Hidrógeno verde: el tesoro del tratamiento de aguas residuales

hidrogeno verde

En la búsqueda de soluciones sostenibles para enfrentar los retos ambientales actuales, el tratamiento de aguas residuales es una alternativa prometedora no solo para reutilizar de manera óptima este recurso, sino también para la producción de energías limpias a través del hidrógeno verde, un bien que puede utilizarse en lugar del carbón, el gas natural o el petróleo.

A diferencia de otros tipos de hidrógeno, que aún se obtienen de procesos y fuentes no renovables y que tienen un impacto contaminante en el ambiente, como el azul o el gris, que se producen a partir de combustibles fósiles, el hidrógeno verde es una alternativa sustentable al obtenerse de energías renovables para la electrólisis del agua.

Aunque, según datos de la Fundación Konrad Adenauer, la producción de hidrógeno verde aún se enfrenta a retos de infraestructura, distribución, almacenamiento y un alto valor económico, las empresas han comenzado a apostar por generar las condiciones necesarias para obtenerlo y que, de esta manera, sea viable su aplicación en diversos sectores.

En este sentido, para la viabilidad de esta alternativa de energía verde, el tratamiento de aguas residuales desempeña un papel fundamental en la transición hacia un futuro más sostenible, ya que la gestión óptima del agua ya no solo tiene que ver con su cuidado, purificación y aprovechamiento, sino también con su reintroducción en el medio ambiente de una manera que contribuya a la sociedad, al tener un impacto en la descarbonización.

Para la Organización de las Naciones Unidas, la descarbonización es una prioridad y forma parte del Objetivo de Desarrollo Sostenible 13, que busca introducir el cambio climático como cuestión primordial en las políticas, estrategias y planes de países, empresas y sociedad civil para reducir en un 45% las emisiones globales de CO2 en 2030.

De esta manera, la generación de hidrógeno verde, a partir del tratamiento de aguas residuales, es una alternativa sostenible que tiene un doble impacto positivo en el medio ambiente. En primer lugar, reducir la dependencia de fuentes de energía no renovables, como los combustibles fósiles, disminuyendo las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que permite contrarrestar el cambio climático. En segundo lugar, al tratar las aguas residuales, se previene la contaminación y se protege la calidad del agua, beneficiando directamente a los ecosistemas acuáticos y a las comunidades que dependen de ellos.

captación de agua pluvial
captación de agua pluvial

Ahora bien, la producción de hidrógeno verde a partir de aguas residuales es un proceso de muchas etapas y que requiere un gran número de recursos, desde la recopilación y transporte de estas aguas, un pretratamiento para eliminar sólidos gruesos y otros materiales no deseados, el tratamiento biológico que implica la utilización de microorganismos que descomponen la materia orgánica y liberan hidrógeno, hasta la captura del hidrógeno, su almacenamiento y distribución, además de un reciclaje sostenible de subproductos como metano y dióxido de carbono.

Por lo anterior, es importante invertir en tecnología que permita hacer más eficiente el proceso, así como promover los beneficios de esta transformación hídrica como un ejemplo de economía circular. Al aprovechar los recursos disponibles en el ciclo natural del agua, se crea una cadena de valor más sostenible, lo que reduce los residuos, fomenta la innovación y crea empleos en el sector de las energías limpias.

En conclusión, el tratamiento de aguas residuales para la generación de hidrógeno verde representa un paso significativo hacia un futuro más sustentable. Esta convergencia de tecnologías brinda la oportunidad de abordar múltiples desafíos, desde la escasez del agua hasta la transición hacia energías más limpias.

Desde Rotoplas Servicios de Agua, hacemos un llamado a explorar el potencial del hidrógeno verde para reemplazar a los combustibles fósiles en la generación de energía para distintas industrias. Además, refrendamos nuestro compromiso de promover un uso óptimo del agua e impulsar su reutilización en diferentes áreas, con el objetivo de avanzar hacia la sostenibilidad y la protección del medio ambiente.

crossmenu